El titulo de la entrada va dedicado a todo vosotros que en breve estaréis corriendo por esos caminos de tierra en los 100 km Madrid-Segovia, los días 22 y 23, o quemando asfalto en Berlin el 30. Muchisima suerte a todos, y como dice mi entrada, creer en el entrenamiento que habéis realizado, no existen los milagros, por lo menos en esto del correr.
Hablando de otra cosa, que difícil me resulta escribir, cuando no se tiene nada que contar, objetivos todavía lejanos, planes de entrenamiento en sus aburridos inicios, pero al igual que la preparación para una Maratón exige una disciplina, es la misma que yo mismo me autoexijo para hacer una entrada en mi blog.

Hoy Lunes 16 de Septiembre inicio de forma oficial el camino al que sera mi cuarta maratón, la Chevron Houston Marathon que se celebrara allá por el lejano 13 de Enero del 2013, con un objetivo en mente, hacer por debajo de 3:40 que me permitiría optar a inscribirme en la Maratón de Boston, a celebrar en el 2014.
Ya desempolvados los apuntes de la preparación para la Maratón de Madrid de este año, y pasados a limpio, me surgen algunas dudas, dudas que yo llamaría razonables, de alguien que ya empieza a tener algo de experiencia ( solo alguna) en esta mítica distancia.El ultimo plan, me fue bien, muy bien diría, pero me gustaría añadirle algo mas, quizá doblar algún día, quizá meterle algún día de cuestas (harto difícil aquí), quizá algún día mas de series larga. Apostar por calidad o por cantidad, ese es el dilema que tengo en estos inicios.
Leo, leo mucho sobre running, quizá demasiado (es bueno para mantenerse motivado, pero en algún momento llega a saturar) libros,revistas,sobre planes de entrenamiento,blogs,foros,etc. Leo sobre todo lo que dicen los corredores populares, como entrenan, como se marcan objetivos, para mi inalcanzables, o por decirlo de otra forma como se automotivan para llegar a unos destinos finales para los que yo aun no estoy preparado. Todos somos diferentes, ni mejores, ni peores, nos motivamos y afrontamos los retos de la forma que mejor sabemos, pero al final la experiencia es un grado y esta solo se gana con los años y las carreras.
Quiero mejorar,claro que si, pero quiero hacerlo sin tener que pagar un peaje en forma de lesión o desencanto cuando no se llega a una meta excesivamente exigente,hace ya tiempo que elegí el correr como una forma de vida y quiero que este presente mientras el cuerpo aguante.
Ya no soy un niño, en Diciembre entrare en la Categoría de 55-59, pero quiero seguir corriendo mucho tiempo, y correr dignamente, además como ya escribí en alguna entrada anterior,prefiero la calidad a la cantidad (esto es también cosa de la edad), no me importa el numero de maratones que llegue a correr (espero que sean unos cuantos mas) sino saber que los que corra y lo que si se es que a estas alturas no me basta con acabarlos, quiero hacer unos registros dignos.
Aqui en los States, son únicos en eso de la motivación,y como para muestra vale un botón, os dejo una pagina
Web que he utilizado para encargar el Pace Band, para mi objetivo de Enero.